Desarrollo de la competencia intercultural mediante el aprendizaje-servicio en español con fines profesionales
Resumen
Con un resumen del concepto de aprendizaje-servicio en los cursos de la lengua española, este artículo examina las siguientes cuatro áreas principales para ayudar a los educadores preparar a los individuos en la comunicación intercultural efectiva en sus campos futuros: (1) el papel del desarrollo de la competencia intercultural entre las disciplinas en los programas de aprendizaje-servicio, (2) las aproximaciones interdisciplinarias al desarrollo del programa de aprendizaje-servicio, (3) conectar dos tipos de principiantes (hablantes de herencia y de lenguas extranjeras) en los cursos de español con fines específicos con los desafíos lingüísticos y étnicos para buscar soluciones a las disparidades crecientes en los contextos profesionales a través de conexiones activas del aula a la comunidad y (4) examinar empíricamente los beneficios del aprendizaje-servicio con un enfoque primario en los principiantes de hablante de herencia en dos cursos universitarios (Interpretación y Traducción del Español) que suponen el establecimiento de diversos convenios comunitarios globales y locales que conectan el aula con la comunidad e intentan erradicar las disparidades. Los resultados sugirieron que los estudiantes (N = 19) en los programas de aprendizaje-servicio pensaron que estos programas afectaron positivamente el desarrollo de la competencia intercultural y las destrezas lingüísticas. Se exploran las limitaciones del estudio con sugerencias para investigaciones futuras.
Palabras clave
Hablantes de español como lengua de herencia
competencia intercultural
aprendizaje-servicio
contextos profesionales
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Revista Signos. Estudios de Lingüística

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.